NOSOTROS
MISIÓN
Inspirar experiencias vitales de aprendizaje personal y colaborativo, y fortalecer actividades que permitan el desarrollo humano integral.
VISIÓN
Crear una comunidad de aprendizaje global, multidisciplinar e intercultural, que procure, de manera responsable, responder a los desafíos actuales; producir soluciones prospectivas y de alto impacto social; adaptar la evidencia científica y la sistematización del conocimiento a las necesidades de la sociedad civil; y promover el colaborativismo y la transformación como instrumentos de aprendizaje y acción.
VALORES
Contribuir con valores que nacen de la integridad y honestidad para edificar relaciones de confianza y asertividad. Asumir la ética, integridad, autenticidad, autonomía, justicia, creatividad y responsabilidad social, como herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos del actual contexto sociocultural.
Equipo Enfoques Humanísticos
Dr. Charles da Silva
Psicología Clínica - Neuropsicología
Dra. Paula Figueiredo
Filosofía - Relaciones Interculturales
Dr. Florencio Vicente Castro
Psicología Positiva
Dra. Rebeca Monroy
Nutrición - Ciencias Médicas
Dra. Marilyn Toledo Cárdenas
Psicóloga - PsicooncologíaDra. Lorena López
Bellas Artes
Dra. Elizabeth Pauker
Medicina - PsicooncologíaDra. M. Teresa Hernández Ramos
Enfermería - Ciencias Médicas
Dra. Elaine Acosta
Sociología - Estudios Internacionales e interculturalesDr. Luís Lara
Psicología - PsicoterapiaMtra. Edith Gutiérrez Carranza
Derecho - Gerontología
Mtra. Taide Gabriela González Lara
Psicología - TanatologíaMtra. Mercedes Rodríguez Ramos
Trabajo Social - Gerontología
Mtra. Susana Melissa Barajas Carballo
Psicología -Neuropsicología
Lic. M. Fernanda Bengohechea
Actividad Física y DeportesRede de Investigadores RINo®
Enfoques Humanísticos México, A.C.
Dra. Paula Alexandra Carvalho de Figueiredo - Filosofía.
Dr. Charles Ysaacc da Silva Rodrigues - Psicología
Enfoques Humanísticos Argentina, A.C.
Lic. Claudia Bibiana Seselovski
Lic. Laura Silvia de la Torre
Cuido 60, A.C. - Cuba
Dra. Dra. Elaine Acosta, Sociología - Estudios Internacionales e interculturales.
Directora Ejecutiva Cuido60
Humanizar Salud Bolivia - Movimiento Ciudadano
Lic. Esp. Marcela López Osio - Coordinadora
Dra. Gema Herrera Belmonte - La mirada integral de los cuidados paliativos
Caminando, A.C. - Perú
Mg. Mercedes A. Rodriguez Ramos, Trabajadora Social, Gerontóloga, Salud Pública
Palabra Mayor - Movimiento Ciudadano - Ecuador
Lic. Kléver Iván Paredes Barrera - comunicador social
CIAP, A.C. - Venezuela
Dr. Dilio Hernández, Economista e Internacionalista y Director General del CIAP
Dra. Yudi Chaudary, Titular Universidad Central de Venezuela - Directora Académica del CIAP
Instituto Europeu de Estudos Superiores - Portugal
Dr. Enrique Vázquez-Justo, Centro de Investigação, (CIDI-IESF). Fafe, Portugal
Universidad Complutense de Madrid - España
Dra. Lorena López Méndez, Bellas Artes
Asociación INFAD - España
Dr. Florencio Vicente Castro
RINo® - La Red Iberoamericana de neurociencias es la marca responsable por el cuerpo de investigadores internacionales de Enfoques Humanísticos México A.C.
Testimonios de Nuestra Comunidad
"Haber tomado el diplomado de "Tanatología y cuidados paliativos" me permitió adquirir herramientas para una difusión de mayor calidad en temas de interés para las personas cuidadoras. Aplaudo el profesionalismo y entusiasmo del cuerpo docente y agradezco tan valioso aprendizaje, que ahora me enfoca hacia mejores contenidos con perspectiva de género y gerontológica."
Maru Iniestra
Comunicadora social y directora de hablolongevo.com - México
"Me sentí muy contenta por haber tomado este diplomado, ya que hubo personas de diferentes lugares las cuales compartimos nuestras experiencias y conocimientos desde diferentes perspectivas, los doctores que impartieron las clases supieron cómo atraparnos para que cada una fuera agradable, dinámica e interesante. Aprendí mucho de todos y también de mis compañeros."
Teresita Reyes
Estudiante de licenciatura en psicología (último semestre) - México
"Durante el diplomado en Tanatología enriqueció mis conocimientos con respecto al duelo y la forma de como sobreponernos a las pérdidas y duelos en muchos aspectos de nuestras vidas y sobre todo en el trabajo con las Personas Adultas Mayores, reconozco y felicito su gran labor y sobre todo por los profesionales que nos compartieron información valiosa."
Cecilia López
Gerontóloga - Perú
"Este Diplomado en Tanatología y Cuidados Paliativos me ha permitido reconocer una vez más su importancia en la prevención y el alivio del sufrimiento en el tratamiento correcto del dolor y otros problemas. Así mismo reconocer la muerte como parte de la vida, sus repercusiones sociales y legales."
Mercedes Rodríguez Ramos
Trabajadora Social - Perú
"El Diplomado en Tanatología y Cuidados Paliativos fue para mi una muy grata experiencia de aprendizaje. Nos brindó un acercamiento muy completo y muy humano, con un contenido de temas amplio y apropiado. Los ponentes excelentes, calificados y con dominio y conocimiento de la materia."
María Teresa Hernández
Enfermera - México
"En lo personal se me hizo un curso muy ameno, bastante enriquecedor, los temas y exposiciones fueron de calidad. Solo puedo decir EXCELENTE curso y EXCELENTES colaboradores. Entre todos nos llevaron de la mano a entender cada tema de la mejor manera posible y así mismo darnos el valor como estudiantes y forjar esa seguridad al desahogarnos en diferentes temas y brindarnos el respeto que cada uno se merecía. En cuanto a mi persona y profesión me ayudó a mejorar mi forma de ver y aplicar la tanatología con los adultos mayores y sus familias. Por otro lado, personalmente me ayudó a crecer y fortalecer más mis conocimientos y vencer miedos sobre la muerte."
María Teresa Ocadiz Solis
Gerontóloga - México
"Cursar el diplomado fue una experiencia enriquecedora y gratificante. Al inicio, tenía dudas porque puede parecer que los médicos no necesitamos esta formación; sin embargo, tras haber cursado este diplomado, muchos aspectos personales y profesionales cambiaron en mi vida. De hecho, creo que es fundamental que todos los médicos tengamos una preparación que nos permita comprender desde una visión mas humana a nuestro paciente y a su dolor."
Carolina Medina Canales
Médica General - Ecuador