Fondo Editorial

Enfoques Humanísticos México busca promover la creación, publicación y difusión de libros basados en la evidencia científica, a través de sus convocatorias de publicación y participación en eventos de impacto social. La convocatoria para publicación en este Fondo Editorial es permanente y está disponible de enero a noviembre, de cada año.

La aprobación para publicación de cualquier obra pasa por dos procesos distintos, primero, por una preaprobación del Comité Editorial, que verifica si el tema está dentro de las líneas de difusión de Enfoques Humanísticos México, y que sean obras de cariz científico; y segundo, la dictaminación positiva del Comité Científico, que utilizara el método de doble ciego. 


Convocatoria 

Para poder evaluar la propuesta de publicación deberá presentar:




El envío debe realizarse a la dirección de correo: enfoqueshumanisticosmexico@gmail.com , indicando en el asunto: “Propuesta de Publicación Editorial”.

Términos y Condiciones

1. El Consejo Editorial, caso considere oportuno, podrá solicitar más información sobre la obra;

2. El proceso de evaluación de la obra podrá extenderse entre 4 y 6 meses, a partir de su recepción;

3. Si en el plazo de seis meses no ha recibido una respuesta formal del Consejo Editorial, debe considerar que su obra no será publicada.

4. El material solicitado apenas se recibirá por correo electrónico y de ninguna otra forma.

5. Las condiciones de publicación y el contrato se realizan apenas si se acepta la obra para publicación.

6. Todas las obras pasan por un control de plagio, siendo que por encima de lo permitido se rechaza la obra inmediatamente sin cualquier aviso; al igual que cualquier violación de la ética, como sea, por ejemplo, el discurso de odio. 

7. No se emitirán opiniones profesionales o retroalimentaciones del documento, ni tampoco, se explican los motivos por los cuales no se acepta una obra.

8. Apenas aceptamos obras de índole científico.


Consejo Editorial

Director Ejecutivo


Dr. Charles Ysaacc da Silva Rodrigues

Doctorado en Psicología

Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Salud, Departamento de Psicología,

Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACyT

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3545-610X 

Correo electrónico: charles.rodrigues@campus.ul.pt 


Editor Ejecutivo


Dra. Paula Alexandra Carvalho de Figueiredo

Doctorada en Relaciones Interculturales

Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Salud, Departamento de Psicología,

Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACyT

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8742-2780  

Correo electrónico: paulafigueiredo@campus.ul.pt 

Comité Científico

Dra. Saskia Van Amerongen 

Doctorada en Lingüística, Perfil PRDOEP

Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Departamento de Ingeniería Electrónica


Dra. Lorena López-Méndez‬

Doctorada en Bellas Artes

Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Escultura y formación artística

Certificada por ANECA: Ayudante de Doctor

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5751-1253 


Dra. Karla Patricia Valdés García 

Doctorada en Psicología

Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Psicología

ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-1681-1954 


Dra. Cynthia Mora Muñoz

Doctorada en Salud Pública 

Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3113-6624 


Lic. Ramón Izaguirre Ojeda.

Licenciado en Derecho

Director general de Zona Franca