Bienvenidos al Fondo Editorial de Enfoques Humanísticos México (EHM), una plataforma dedicada a fomentar la creación, publicación y difusión de libros respaldados por la evidencia científica. Nuestro compromiso es impulsar el conocimiento en las áreas humanísticas, científicas, tecnológicas e innovadoras a través de convocatorias de publicación y participación en eventos de impacto social.
Convocatoria Permanente:
Queremos invitar a autores, investigadores y profesionales a ser parte de nuestro Fondo Editorial. Nuestra convocatoria para la publicación de obras está abierta de enero a noviembre, brindándote la oportunidad de compartir tus investigaciones y contribuir al avance del conocimiento.
El proceso de aprobación riguroso garantiza la calidad y relevancia de cada obra. Comienza con una preaprobación del Comité Editorial, donde se verifica si el tema se alinea con nuestras áreas de difusión y si la obra tiene un enfoque científico. Posteriormente, la dictaminación positiva del Comité Científico, utilizando el método de doble ciego, asegura una revisión imparcial y rigurosa.
¿Cómo Participar?
Si tienes un manuscrito o proyecto que consideras valioso para la comunidad científica y social, nos encantaría conocerlo.
Envía tu propuesta al correo enfoqueshumanisticosmexico@gmail.com con el asunto "Propuesta Editorial" el archivo en “pdf”, una síntesis del escrito; curriculum vitae; y identificación del Orcid.
Únete a nosotros en la misión de promover el conocimiento basado en la evidencia y contribuir al enriquecimiento del acervo científico y cultural.
¡Esperamos con entusiasmo colaborar contigo en la publicación de obras significativas!
Atentamente,
El Comité Editorial de EHM
Términos y condiciones del Fondo Editorial EHM:
Solicitud de información adicional:
El Consejo Editorial se reserva el derecho de solicitar información adicional sobre la obra, en caso de considerarlo necesario para su evaluación.
Proceso de evaluación:
El proceso de evaluación de la obra tendrá una duración estimada de 4 a 6 meses a partir de su recepción. Durante este período, nuestro Comité Editorial llevará a cabo una revisión exhaustiva para garantizar la calidad y relevancia de cada propuesta.
Tiempo de respuesta:
Si en el plazo de seis meses no ha recibido una respuesta formal del Consejo Editorial, le solicitamos considerar que su obra no será publicada en esta ocasión.
Envío exclusivo por correo electrónico:
El material solicitado será recibido exclusivamente a través del correo electrónico proporcionado y no se aceptarán envíos por ningún otro medio.
Condiciones de publicación y contrato:
Las condiciones de publicación y la formalización del contrato se llevarán a cabo únicamente en caso de que la obra sea aceptada para su publicación.
Control de plagio y ética editorial:
Todas las obras serán sometidas a un estricto control de plagio. Aquellas que excedan los límites permitidos serán rechazadas sin previo aviso. Además, cualquier violación ética, como el discurso de odio, resultará en el rechazo inmediato de la obra.
Retroalimentación y motivos de rechazo:
No se emitirán opiniones profesionales ni retroalimentaciones específicas sobre los documentos evaluados. Los motivos por los cuales una obra no sea aceptada no serán detallados.
Enfoque científico:
Únicamente se aceptarán obras de índole científico, alineadas con nuestros objetivos de promover conocimiento basado en la evidencia científica.
Al enviar su obra al Fondo Editorial de Enfoques Humanísticos México, usted acepta y se compromete a cumplir con estos términos y condiciones.
Consejo Editorial
Editor
Dr. Charles Ysaacc da Silva Rodrigues
Doctorado en Psicología
Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Salud, Departamento de Psicología,
Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACyT
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3545-610X
Correo electrónico: charles.rodrigues@campus.ul.pt
Directora Editorial
Dra. Paula Alexandra Carvalho de Figueiredo
Doctorada en Relaciones Interculturales
Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Salud, Departamento de Psicología,
Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACyT
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8742-2780
Correo electrónico: carvalhofigueiredopaula@gmail.com
Secretaria Editorial
Dra. Lorena López Méndez
Doctora en Bellas Artes
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5751-1253
Correo electrónico: lorenalopezmendez@gmail.com
Comité Científico
Dra. María Teresa Hernández Ramos
Doctora em Ciencias Médicas
Universidad de Guanajuato
Dra. Saskia Van Amerongen
Doctorada en Lingüística
Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Departamento de Ingeniería Electrónica
Dra. Karla Patricia Valdés García
Doctorada en Psicología
Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Psicología
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1681-1954
Dra. Cynthia Mora Muñoz
Doctorada en Salud Pública
Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3113-6624
Lic. Ramón Izaguirre Ojeda.
Licenciado en Derecho
Director general de Zona Franca