Proyectos Sociales
Enfoques Humanísticos México nace de un interés común con su homólogo Enfoques Humanísticos (en Argentina), una Asociación Civil dedicada a la enseñanza del Counseling y que, junto a Holos Sánchez Bodas y Berman, la primera Escuela de Counseling en Argentina, han logrado profesionalizar a centenas de personas que buscaban una profesión o incrementar los conocimientos de su formación de base.
Esta es una alianza que se realiza desde la comunicación y el afecto, desde el interés de compartir y trabajar temas relacionados con las teorías humanísticas o a preferir, con las orientaciones humanistas y existencialistas de la Filosofía, y con el objetivo de formar counselors en las diferentes áreas del saber humano, pero, sobre todo, humanizado, desde la compasión y el respeto.
En particular, Enfoques Humanísticos México propone el Counseling como forma de desarrollo profesional, incidiendo en el cuidado de los adultos mayores; además, bajo los mismos constructos teóricos de Carl Rogers, formar terapeutas especializados en procesos de acompañamiento psicológico para el Envejecer, incidiendo en el Adulto mayor, cuidador y familiares del mayor, todo, bajo la orientación de la psicoterapia Centrado en la Persona.
Actualmente, la labor de Enfoques Humanísticos México, además de lo anterior, se centra en tres proyectos de impacto para el desarrollo humano:
Escuela del Cuidado® con el propósito de formar una comunidad para compartir información, eventos, cursos y todo lo que esté relacionado con envejecimiento y cuidado. Sin embargo, este espacio virtual, la Escuela del Cuidado estará dedicada a la difusión de información especializada.
Otro proyecto propio de la Escuela del Cuidado® es el Movimiento Ciudadano Tanatología para la Vida (TpV), que está dedicado a compartir información experiencias y otros fenómenos asociados a la tanatología, duelo, luto, psicooncología y cuidados paliativos. El grupo organiza eventos, charlas, mesas de discusión y otras actividades de interés para profesionales o personas que pasan por esta situación de perdida.
***
RINo® representa la Red Iberoamericana de Neurociencias, compuesta por Investigadores nacionales e internacionales asociados a Enfoques Humanísticos México, y tienen como principal objetivo crear contenidos y trabajos de investigación a nivel nacional e internacional sobre envejecimiento, cuidado y aspectos relacionados con la neuropsicología. Además, este grupo buscará rescatar aspectos tan amenos a la psicología como, por ejemplo, el Counseling, las terapias de vinculación, los experimentos sociales, entre otros.
***
Las aventuras de Becky & Fodor® con el objetivo de producir cuentos que pretenden estimular el pensamiento crítico y la justicia social entre los más jóvenes; procuramos que las historias de estas dos felices mascotas estén basadas en valores humanísticos.