Enfoques Humanísticos México
Se presenta como una comunidad de aprendizaje y transmisión del conocimiento, un espacio social y colaborativo que busca formar, profesionalizar y promocionar el desarrollo humano. Su orientación humanística permite a esta Asociación Civil crear cursos, talleres, diplomados, certificaciones y especialidades en áreas tan específicas del conocimiento, como sean, las Ciencias Sociales y las Humanidades.
¡Novedad!
Diplomado Profesionalizante
Tanatología para la Vida.
Psicooncología y Cuidados Paliativos (2ª ed.)
El objetivo del Diplomado es preparar a los profesionales para la finitud de la vida y para Promocionar la Salud de las personas que sufren la perdida, a partir del modelo B-CAM Tanatológico.
Con un enfoque multidisciplinario, de los profesionales de salud que intervienen en el proceso tanatológico, está dirigido a egresados de licenciatura y maestría de psicología, pero también para trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, terapeutas en general y personal sanitario. Es importante que el aspirante presente interés por la salud, pensamiento crítico y reflexivo, compromiso social, capacidad de trabajo individual y en equipo, motivación por el trabajo comunitario, compromiso ético y la sensibilidad necesaria y esperada para las cuestiones de salud pública actuales.
Movimiento Ciudadano Tanatología para la Vida (TpV)
Este es un grupo de WhatsApp que está dedicado a compartir información experiencias y otros fenómenos asociados a la tanatología, duelo, luto, psicooncología y cuidados paliativos. El grupo organiza eventos, charlas, mesas de discusión y otras actividades de interés para profesionales o personas que pasan por esta situación de perdida.
Júntate a nuestro grupo!
Solicita información vía correo electrónico
Movimiento Ciudadano Escuela del Cuidado (EdC)
Este es un grupo de WhatsApp que está dedicado a compartir información experiencias y otros fenómenos asociados al envejecimiento, cuidado del adulto mayor y autocuidado del cuidador. El grupo organiza eventos, charlas, mesas de discusión y otras actividades de interés para profesionales, adultos mayores y cuidadores formales o informales.
Júntate a nuestro grupo!
Solicita información vía correo electrónico
El miedo ha sido estudiado frente a la prevención del peligro. De allí que, el objetivo fue construir la Escala de Miedo Generalizado (EMG) para personas hispanohablantes, que se realizó a través de un diseño no experimental, transversal y de tipo instrumental, con la participación de 765 personas evaluados con los reactivos de la prueba. El análisis estadístico se realizó con base en un modelo de Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y de Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), así como el cálculo del alfa de Cronbach para obtener indicadores de consistencia interna, con un resultado de α = .899 para la dimensión física, de α = .877 para la dimensión social, de α = .774 para la dimensión metafísica y de α = .938 para la escala total. La EMG proporciona a la psicología aplicada una escala capaz de medir el miedo generalizado, sin la subjetividad de la observación o interpretación clínica.
Construction and validation of the Generalized Fear Scale for Spanish speakers
Construção e validação da Escala de Medo Generalizado para falantes de espanhol
https://doi.org/10.33996/repsi.v5i13.79
Eventos
Día 8 de junio, de las 4:00 a las 6:30 p.m. (CDMX) se realiza el evento "Tanatología para la Vida V", vía plataforma digital con la participación de:
Prof. M. Isabel Parada
Psicólogos Sin Fronteras
Aspectos bioeticos al final de la vida
Prof. M. Elena Garassini
Universidad Metropolitana
Transitando el duelo
Prof. Victoria Tirro
Universidad Metropolitana
El proceso de agonía y acompañamiento
Prof. Pedro Pablo Calvani
Universidad Metropolitana
¿Podemos prepararnos legalmente para morir?